A lo mejor has llegado hasta aquí porque buscas una definición de planisferio. Así que no vamos a irnos por las ramas.
Según la RAE, un planisferio es:
Carta en que la esfera celeste o la terrestre está representada en un plano.
El origen de esta palabra es latino, y viene de la combinación de las palabras «planus», que en nuestro idioma significa plano, y «sphaera», que significa esfera.
Definición y concepto
El ser humano ha estado los últimos miles de años tratando de representar el mundo en el que se mueve en un plano. Esto es lo que se ha conocido habitualmente como cartografía, que es la ciencia que mide y analiza los datos de la Tierra para representarlas con distintas dimensiones, pero de manera lineal.
Los primeros planisferios tienen sus orígenes en Babilonia, alrededor del 2500 a.C.

Como verás, un planisferio puede ser una representación de la tierra en 2D, pero todos sabemos que la tierra está en 3 dimensiones, y de ahí que se represente como un globo terráqueo en muchas ocasiones. La Tierra no es plana. Lo que es plano es nuestra representación de ésta cuando utilizamos un planisferio.
De todas formas, me gustaría también hacer una puntualiación para que no haya confusiones. Los planisferios no tienen por qué necesariamente de la Tierra. Puede haber planisferios celestes, que tratan de representar por ejemplo el sistema solar o los diferentes sistemas y galaxias del universo.
Partes de un mapa planisferio
Si queremos conocer las partes de un planisferio, habría que tener en cuenta los siguientes elementos.
- Título del mapa: nos muestra qué tipo de mapa es, si es un mapa político, un mapa topográfico, un mapa demográfico…
- Escala de un mapa: nos muestra la representación cartográfica de la relación entre la dimensión real del objeto del planisferio y la imagen en el mapa. Por lo general, la escala de mapa más habitual es 1:50.000.
- Latitud: que se trata de una de las coordenadas de la tierra, que muestra la distancia angular entre el Ecuador y cualquier otro punto del planeta. Para medirlo un mapa puede incluir los paralelos.
- Longitud: Nos muestra la ubicación de cualquier lugar en el planeta, en relación Este u Oeste, partiendo del meridiano de Greenwich o meridiano 0.
- Leyenda: los mapas pueden incluir una leyenda. ¿Qué es la leyenda de un mapa? Se trata de los datos que necesitas para interpretarlo. Así, por ejemplo, en un mapa de temperaturas máximas y mínimas, se puede representar una parte del planisferio en color rojo, otra en naranja y otra en amarillo, indicando así mayor o menor temperatura en un período de tiempo dado.
- Rosa de los vientos: en algunos mapas se puede ver también una rosa de los vientos. Se trata de un símbolo circular en el que se reflejan los rumbos y que se puede encontrar en las cartas de navegación. El símbolo consiste en un círculo en el que se representan las direcciones (norte, noroeste, noreste, oeste, este, sur, sureste, suroeste).
Esperamos que ahora tengas más claro cómo es un planisferio terrestre y qué importancia puede tener para ti.