¡Hola, amigos! El mapamundi es uno de mis intereses y mis obsesiones 🙂 Si a ti también te interesa la geografía y los mapamundis, seguramente estés en el lugar adecuado.
Aquí podrás encontrar todo tipo de información sobre mapas del mundo y planisferios, lo que te puede resultar útil para uso escolar, como afición o para decorar.
Qué es un mapamundi
Un mapamundi es un mapa del mundo, ni más ni menos. Es decir, una representación cartográfica de la Tierra en una superficie plana de acuerdo con una serie de criterios. Por extensión, llamamos mapamundi al globo terráqueo cuando éste se presenta en forma de bola del mundo.
Podemos definirlo de muchas maneras. Como un mapa mundial o un planisferio terrestre. La cuestión es que se trata de la imagen o idea que nos permite conocer la estructura superficial de nuestro querido mundo o planeta.
¿Para qué sirve tener un mapa mundi?
Tener un mapa mundi te ayuda a organizar la mente, a tener una panorámica del «dónde narices estamos». Algo que para mí es muy importante. Por eso, incluso en los tiempos del Google Earth y la geolocalización, sigue siendo maravilloso disponer de mapamundis decorativos en cualquier parte del hogar y en la forma en que a uno le dé la gana.
Se puede considerar una forma de ver el mundo. La cartografía está hecha en función de la geopolítica. Si no vamos al mapa del mundo de Ptolomeo, donde no está América porque se desconocía, nos encontramos unas proporciones increíbles en comparación con la superficie exacta. O si nos vamos a la Edad Media, con el mapa de T en O de Isidoro de Sevilla, veremos que África, Europa y Asia están metidas en un círculo rodeado de agua, el Océano Pacífico es prácticamente inexistente y por supuesto América no se había descubierto.
Debemos entender que la política da muchas vueltas. En la Segunda Guerra Mundial, muchos países que hay ahora en Europa no existían como tales en el plano político. El enfrentamiento entre Estados Unidos y la Unión Soviética de la Guerra Fría, y la posterior caída de la URSS, dio lugar a que se crearan muchos nuevos estados. Asimismo hay que hablar de la descolonización, ya que el fin del colonialismo del Reino Unido y Francia durante la segunda mitad del siglo hizo que también cambiaran mucho las fronteras.
Por eso, cuando hablamos de cartografía, debemos entender que hay proyecciones que son muy eurocéntricas (las más habituales), mientras que otras dan más importancia a África o al hemisferio sur, considerando una proyección adecuada a su tamaño.
Tipos de mapamundis
Cada tipo de mapamundi es diferente y se realiza de acuerdo con diferentes criterios, en función de nuestro objetivo. Te mostramos los distintos modelos que puedes encontrar.
- Mapa político. El mapamundi político es un mapa de países y continentes. Es decir, muestra las fronteras territoriales entre unidades políticas. Éste nos permite delimitar claramente en la geografía dónde está un país determinado, ya que existen mapas del mundo real con nombres. Ojo, porque dependiendo de la época, el mapa político puede cambiar. Los planisferios políticos antes de la caída de la URSS no eran como los de ahora.
- Mapa físico. Se trata de representaciones gráficas de la tierra con sus características físicas. En éste podemos ver claramente los ríos, lagos, mares, montañas, cordilleras, etc.
- Mapa geológico. Nos permite visualizar las estructuras superficiales y estructuras tectónicas, las líneas de fallas, los accidentes geográficos y toda una suma de elementos, como los yacimientos fósiles, los usos del suelo y los recursos minerales de cada territorio.
- Mapa topográfico. Son aquellos que representan el relieve de un territorio. Los aspectos más importantes son las coordenadas geográficas, ya que se centran en la latitud y la longitud. Refleja también los tipos de paisaje específicos que podemos encontrar.
- Mapa urbano. Se trata de un mapa temático que recoge la representación de un espacio urbano. Concretamente, a este tipo de mapa no deberíamos considerarlo un mapamundi, ya que por definición se circunscribe a una ciudad o área metropolitana, aunque herramientas como Google Maps han desafiado este límite.
- Mapa climático. Se trata de un tipo de mapamundi que expone las diferentes zonas climáticas del planeta. Pueden indicar numerosos elementos relacionados con el clima, como precipitaciones o temperaturas medias. Muchas veces aquí también se pueden ver los elementos físicos del mapa, como océanos, mares, montañas, ríos, lagos, etc.

Cada tipo de mapamundi tiene por tanto una funcionalidad diferente. Lo aconsejable es comprar el mapamundi que se ajuste al objetivo que le vayas a dar. O bien, si no tenemos intención de colgarlo, no necesitamos un gran póster y nos basta con verlo en una lámina o en un A4, buscar mapamundis para imprimir por Internet y descargarlo. Y si sólo quieres consultar dónde está un sitio, seguramente te baste con la versión online 🙂
Diferencias entre un mapa y un globo terráqueo
Aparte de los diferentes tipos de mapas, debemos también distinguir entre las distintas representaciones que podemos darle a la superficie terrestre.
Un mapa siempre es una representación en dos dimensiones (bidimensional) de la Tierra. Algo que no es así, porque el mundo tiene al menos 3 dimensiones. Además, la Tierra es redonda (de hecho, un pelín achatada), como demostraron grandes marinos como Juan Sebastián Elcano y Francis Drake, que dieron la vuelta al mundo, gracias a los cuales conocemos un poco más el lugar en el que vivimos, si bien para desgracia de los terraplanistas.
La típica bola del mundo, si está bien hecha, sí que se acercaría más a un mapa del planeta, ya que se trata de una representación en 3 dimensiones (tridimensional).
Los globos terráqueos además giran sobre sí mismos, ya que cuentan con una base y un eje que imita el eje terrestre o de rotación de la tierra, una línea imaginaria que nos ayuda a entender el movimiento de la Tierra y que, entre otros fenómenos, explica las estaciones.
Los ejes vienen a ser también los puntos cardinales, que dividimos en dos: eje norte sur y eje este oeste.
Existen globos terráqueos interactivos muy chulos, que son ideales para que los niños puedan aprender geografía.
Mapa mudo vs. mapa con nombres
Los mapas pueden diferenciarse entre mapamundis mudos y mapamundis con nombres.
- Mapa mudo. Aquí sólo vemos la silueta o el contorno de los continentes y los países, o quizás de los elementos físicos, geológicos o topográficos.
- Mapa con nombres. Vemos un mapa del mundo con nombres de los países, montañas, lagos, ríos, océanos o cualquier elemento que desee incluir.
Dependiendo de nuestro objetivo, nos puede venir bien una u otra clase de mapa. Por ejemplo, el mapa con nombres (que es el caso de muchos globos terráqueos) son la mejor opción cuando queremos consultar el nombre de un país, su localización, sus fronteras terrestres, su posición en el Hemisferio Norte o el Hemisferio Sur, o en qué paralelo y meridiano se halla.
En cambio, un mapamundi mudo cumple más bien una función educativa. Estos, si son en papel, podemos utilizarlos como recurso educativo para pintar encima de ellos con colores. Así podemos señalar nosotros mismos las fronteras geográficas, o determinar en el mapa dónde está una cordillera montañosa.
La mayoría de mapamundis decorativos no llevan nombres por una cuestión estética. Se trata de reflejar el mapa del mundo de la manera más limpia. Además, en muchos casos, como los mapamundis fabricados con corcho, puedes colocar chinchetas y colgar fotos, por ejemplo en los países que has visitado. Estos tienen una finalidad educativa y se pueden utilizar perfectamente en colegios e institutos.
¿Cómo es en realidad el mapa del mundo? ¿Existe un mapamundi real?
Todos los mapas de la cartografía son una representación. Los países tienen un tamaño relativo. No hay ningún mapa que sea a escala real, porque en ese caso necesitaríamos el mundo entero para fabricarlo y cubriría toda la esfera terrestre. Y la verdad, resultaría muy incómodo y nos taparía el sol 🙂
Ahora bien, hay diferentes formas de representar el mapa de la tierra. La más extendida en nuestro mundo occidental, por cierto, no es necesariamente la que mejor lo representa. Piensa que cuando tratamos de amoldar un mapa esférico a un plano en dos dimensiones, se produce una distorsión que altera el tamaño de algunos lugares conforme nos vamos alejando de la línea del Ecuador.
Resulta que los mapas que tenemos se basan en la proyección de Mercator. Gerardus Mercator era un catógrafo del siglo XVI que en el año 1569 ideó una proyección cartográfica que permitiera representar nuestro mundo en un mapa. Los primeros mapas de la proyección Mercator se hicieron de un modo adecuado a las cartas de navegación de los marinos, lo que hay que tener muy en cuenta.

Por eso verás mucha gente que busca un mapamundi realista, donde se vea una proporción más adecuada de sitios como África, Groenlandia o Alaska, que en los mapas que solemos utilizar tienen un tamaño que no se adecua a la escala que deberían tener. Aparte aquí la Antártica es mucho más grande.
Frente a este modelo, está la proyección de Peters. El mapa de Peters es de composición cilíndrica y uniforme, se ajusta más a la física del globo y trata de corregir en parte la distorsión que se producía en las latitudes altas del mapa de Mercator.

¿Qué mapamundi comprar?
Los mapamundis pueden ser de muchos estilos. Por un lado, te puedes comprar un mapamundi antiguo, en color marrón o sepia, si eres de los que les gusta tener un «ambiente histórico» en casa. Este tipo de mapas del mundo es para mí de los más bonitas, pero todo depende del estilo de decoración que haya en el lugar que lo vayas a colocar.
También están los mapamundi en blanco y negro, que son ideales para colocar en los ambientes más serios y elegantes. Van muy bien con la decoración moderna o con decoraciones de estilo futurista, donde no quieras que los colores resalten demasiado.
Dependiendo del material que se use, vemos que se puede hallar desde una pared con diseño de mapamundi (es decir, que cubre todo el muro), hasta un lienzo mapa del mundo con formato grande, que viene a ser como un cuadro que podemos colgar en la pared, o mapamundi de pared.
Si no es eso lo que buscas, quizás te baste con un póster mapa o un mapa para imprimir gratis, que son los mapamundis baratos y pueden ser muy útiles para los niños en clase de geografía, lo que ayudará a responder sus preguntas. Existen mapas infantiles con dibujos que seguro que encantan a los más pequeños. Otra opción es comprar un diseño antiguo o en sepia si nos gusta lo histórico.
Si estás buscando algún tipo de mapa o quieres comprar un mapamundi, aquí podrás encontrar algunos de los mejores modelos en todo tipo de materiales: lienzo, tejido, lámina… O incluso numerosos productos que usan el mapamundi a nivel decorativo.